Para estrenar el año 2025 he pensado en compartir algunos de los asuntos más o menos relacionados con la temática de esta web en los que he estado ocupado en estos últimos meses. Y el primero de ellos, que me hace particularmente feliz, es la publicación hace unos días en Tengwestië del artículo «The Eldarin Accent System» (el sistema de acentuación eldarin). Vaya por delante un disclaimer : se trata de un artículo muy técnico y específico, dirigido a los aficionados a la parte más «dura» del estudio de las lenguas élficas que inventó J. R. R. Tolkien, aunque aquí vaya a comentar solo las generalidades más accesibles. Se trata de un artículo que explora los patrones de acentuación que siguen las palabras en las lenguas de los eldar (los elfos de la Tierra Media de Tolkien): dónde iban las sílabas tónicas de cada palabra y otros rasgos prosódicos, como la presencia de acentos secundarios, contrastes de tonalidad (pronunciaciones más agudas o graves de las distintas ...
No es cierto que todos los hombres piensen continuamente en el Imperio Romano, como se puso de moda decir hace un año a través de vídeos de TikTok. A mí, al menos, la época que me viene recurrentemente a la cabeza es el siglo XIX. No sabría explicar bien el motivo de mi fascinación por ese periodo. Puede que en parte sea porque es una de las épocas sobre las que mi visión ha cambiado más a lo largo de los años; o puede que sea al revés, y esté confundiendo la causa con el efecto; no lo sé. Aunque los recuerdos de este tipo suelen ser muy distorsionados, diría que una de las primeras cosas con las que asocié el siglo XIX de forma consciente fue con la Revolución Industrial, posiblemente por las clases de historia en el colegio. Y por eso una de las imágenes mentales más persistentes que recuerdo tener al pensar en ese siglo son representaciones dickensianas (antes de saber nada sobre Charles Dickens, creo), de damas con faldas con miriñaque y sombrillas, paseando junt...